top of page
Buscar

CÓMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE LAS PREPARACIONES EN LA REPOSTERÍA, PARTE 1

Foto del escritor: Adriana RuedaAdriana Rueda

Actualizado: 17 mar 2024

Muchas alumnas y personas me envían mensajes con frecuencia y me preguntan cómo calcular el precio de venta de las preparaciones, por lo que luego de mucho tiempo he decidido explicar esta respuesta de una manera explícita y lo más sencilla posible, desarrollando la respuesta una serie de posts en mi blog que espero cubran todas tus dudas y puntos de vista.


PRECIOS DE LA COMPETENCIA

Si bien es importante establecer precios que cubran tus costos y generen ganancias, también es útil tener en cuenta los precios de la competencia. Observar los precios que otros negocios de repostería están ofreciendo por productos similares puede brindarte una perspectiva valiosa.


Es importante tener en cuenta que la comparación de precios con la competencia debe ser utilizada como una referencia y no como una base para fijar tus precios de manera indiscriminada. Cada negocio tiene sus propios costos y consideraciones individuales. Sin embargo, conocer los precios de la competencia puede ayudarte a evaluar si tus precios están dentro de un rango razonable y competitivo.

Asegúrate de realizar una investigación exhaustiva y actualizada sobre los precios de la competencia, ya sea visitando o llamando sus tiendas o explorando sus sitios web. Utiliza esta información para tomar decisiones informadas y ajustar tus precios si es necesario.


En ese orden de ideas para estimar el promedio de los precios de la competencia para tenerlos como referencia, debes realizar los siguientes pasos:

  1. Realizar un listado de la competencia directa

  2. Asegurate de agregar todas las columnas posibles de los productos que piensas vender y encuentra su equivalente (pues puede llamarse diferente) en cada competencia

  3. Anota cada uno de los precios

  4. El promedio se calcula sumando todos los precios de un mismo pastel y dividiendo dicha suma entre la cantidad de competidores que tengan ese producto.


Tu tabla terminará viéndose más o menos así:

Precios de la competencia
Ej. Precios de la Competencia

Tomaremos a los Brownies para hacer un cálculo de ejemplo del promedio:

Los Brownies los venden los 7 de la competencia


Sumamos los precios de venta de todos los de la competencia así:

$5.000+$5.200+$5.300+$5.200+$5.500+$4.900+$3.800=$34.800 y el resultado lo dividimos entre los competidores: Promedio=$34.800/7=$4.971


Promedio=$4.971 Al realizar esta comparación, ten en cuenta aspectos adicionales como la calidad de los ingredientes, el valor agregado de tus productos, la atención al cliente y otros factores que pueden influir en la percepción del valor por parte de los clientes. Recuerda que no siempre es necesario competir en precios bajos, sino ofrecer un valor diferencial que justifique tus precios.


En el próximo post te enseñaré que son los costos directos, los costos indirectos y que son los gastos. Asegurate de hacer esta tarea para que tengas la referencia para el siguiente post.


Si te interesa aprender sobre este hermoso arte, ve a mi página web donde podrás encontrar todas las clases y cursos de repostería que tengo disponibles, son cursos de repostería online y cursos de repostería presenciales.

 
 
 

Comments


© 2022 Copyright Adriana Rueda

bottom of page